El pasado 6 de mayo tuvimos la oportunidad de compartir con el SERIDA una experiencia única: una cata de galletas elaboradas con harina de magaya en la que participaron más de 80 personas.
La magaya, subproducto del prensado de la manzana para sidra, tradicionalmente destinada a la alimentación animal, está demostrando un enorme potencial para la innovación en alimentación humana. Los estudios del SERIDA, en colaboración con Panduru, muestran que la incorporación de esta harina en repostería no solo permite revalorizar un “desperdicio” agrícola, sino que además mejora el perfil nutricional de las galletas sin perder calidad sensorial.
Las conclusiones son muy alentadoras:
-
Mayor aporte de compuestos bioactivos y fibra.
-
Conservación de una textura y sabor agradables, incluso con altos porcentajes de harina de magaya.
-
Una alternativa sostenible que impulsa la economía circular en Asturias.
En este acto tan especial nos acompañó Begoña López, Directora General de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Principado de Asturias, cuyo apoyo refuerza la importancia de impulsar proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y territorio.
Para Panduru, ha sido un orgullo formar parte de este proyecto, aportando nuestra receta de galletas y nuestra experiencia en la transformación de excedentes. La respuesta del público en la cata no pudo ser mejor, y nos anima a seguir investigando en nuevas formas de repostería saludable y sostenible.
Gracias al SERIDA y a todo el equipo investigador por su gran trabajo, y gracias a todas las personas que se sumaron a la degustación y validaron con su paladar lo que la ciencia ya había adelantado.
Más información en la noticia publicada en El Comercio 06/05/2025