
Nuestra propuesta de valor
Creemos en el poder de la cultura y la gastronomía para transformar la sociedad. A través de nuestras actividades, queremos generar una reflexión sobre el valor del pan, la alimentación consciente y la sostenibilidad. Queremos inspirar a las personas a apreciar el pan, a evitar el desperdicio alimentario y a adoptar hábitos de consumo responsables.
¿Qué hacemos?
Ofrecemos un amplio abanico de acciones formativas y de sensibilización, adaptadas a diferentes públicos y necesidades. Utilizamos metodologías activas y participativas que fomentan el aprendizaje experiencial y la creatividad.
- Ponencias: Compartimos nuestro conocimiento y experiencia a través de ponencias dinámicas y motivadoras.
- Talleres experienciales: Diseñamos talleres prácticos donde las personas participantes pueden experimentar los conceptos de economía circular y sostenibilidad, desarrollando habilidades y soluciones creativas.
- El Pan y la Cultura: En Panduru, queremos dignificar el pan a través de la cultura, recordando su valor en nuestra sociedad y transmitiéndolo a las nuevas generaciones en colaboración con otras entidades, con actividades que vinculan el pan con la música, la literatura o la filosofía.
- Show cooking: Contamos nuestra experiencia en emprendimiento mientras cocinamos y pasamos un rato agradable interactuando con el público.
- Material didáctico: Elaboramos recursos educativos innovadores y atractivos para diferentes edades y niveles.
- Recetario propio: Ofrecemos a nuestra comunidad un recetario con ideas creativas y sabrosas para reducir el desperdicio alimentario en el hogar.

Emprendimiento
- Asesoramos a proyectos de economía social para que desarrollen sus proyectos emprendedores.
- Impartimos talleres sobre emprendimiento adaptados a todas las etapas educativas, desde primaria hasta la universidad
- Diseñamos actividades relacionadas con el emprendimiento como la organización de ferias y encuentros de networking.

¿A quién nos dirigimos?
- Centros educativos: Ofrecemos talleres y actividades para alumnado de primaria, secundaria y educación universitaria.
- Asociaciones: Colaboramos con asociaciones y organizaciones para difundir los principios de la economía circular y el emprendimiento social.
- Empresas: Ofrecemos a las empresas talleres vivenciales para trabajar en equipo mientras sensibilizamos para la reducción del desperdicio alimentario.
- Personas en búsqueda de empleo: Impartimos formación para trabajar competencias transversales a través de la cocina.
- Personas emprendedoras: Acompañamos a emprendedoras en su proceso de emprendimiento fomentando prácticas innovadoras y colectivas.
